Puede parecer que Martin Luther King, Steve Jobs y los hermanos Wright tienen poco en común, pero tenían un importante denominador en común: tenían claro por qué hicieron lo que hicieron.
Decíamos qué hacíamos, a veces cómo lo hacíamos, pero en raras ocasiones por qué hacíamos lo que hacíamos. Inspirados por Simon Sinek y el libro La clave es el porqué, decidimos decir por qué existimos y por qué hacemos lo que hacemos.
Nuestro porqué no debería consistir en ganar dinero – ese es un resultado del porqué. Además, son pocos los empleados o clientes que están motivados por ganar dinero para los accionistas.
La respuesta de Garantell al porqué fue esta: creemos en simplificar la vida diaria de las personas.
Queremos simplificar la vida diaria, tanto la nuestra como la de las personas que nos rodean. Creemos que es posible hacer que todo sea más sencillo.
Hace cinco años, en Garantell nos dedicábamos a la producción en masa de rejillas de malla, los volúmenes más grandes posibles de las menores dimensiones posibles, que luego se almacenaban en un enorme almacén. El crecimiento fue bueno y necesitábamos aumentar la capacidad de producción.
Hicimos un estudio de viabilidad: ¿cómo será el cálculo si se produce en Asia y se almacena en Centroeuropa? ¿Sería posible hacer coincidir las importaciones asiáticas con la producción sueca?
Hablamos de diversas soluciones técnicas para producir en masa más rápido, todo ello con el fin de poder producir a un coste más bajo que las importaciones desde Asia.
En algún momento, uno de los empleados, Erik, hizo la siguiente pregunta: en lugar de eso, ¿por qué no producimos rejillas de malla adaptadas a los tamaños óptimos del proyecto de cada cliente? Entonces ya no habría que producir tantas rejillas de malla, ya que se evita la necesidad de tener que juntar varias rejillas estándar más pequeñas para obtener la medida deseada. El resto de los asistentes a la reunión respondimos: «no, no, no, no es posible y, aunque lo fuese desde el punto de vista técnico, no lo es desde el punto de vista económico». Respondió que, con voluntad, sí que es posible.
Al cabo de un tiempo, el resto de nosotros nos dimos cuenta de que era una idea excelente que merecía la pena seguir desarrollando.
Durante el trabajo de evaluación, nos pusimos en contacto con una tecnología web que nos parece interesante. La empresa Skymaker había desarrollado un programa de dibujo basado en la web con una sofisticación significativa mediante la creación de un banco de información individual de cada detalle que se dibujaba. Esta información se puede utilizar después para comunicarse con otros programas, como los sistemas empresariales, para el cálculo y en los presupuestos/pedidos. Pero también para dirigir los procesos de producción.
Llegando este punto, en algún momento nos dimos cuenta de que podíamos revolucionar nuestra forma de trabajar, si conseguíamos construir máquinas muy flexibles y dinámicas en la producción, completamente orientadas a partir de la información generada con el diseño del producto. Esto permitiría la automatización completa de nuestros procesos. Dicho con otras palabras, el cliente podría dibujar sus proyectos en la web, crear sus presupuestos y realizar pedidos.
Decidimos reconstruir toda la empresa desde cero, automatizar por completo nuestros procesos y crear una producción completamente orientada a los pedidos del cliente. El coste se estimó en alrededor del 80 % del volumen de negocios que teníamos en ese momento.
Elaborar descripciones para contratar todo el proyecto no parecía razonable y habría sido muy limitador porque sabíamos lo que queríamos, pero estábamos lejos de saber cómo conseguirlo. Por ello, optamos por cooperar con personas en las que teníamos mucha confianza, con margen sobre el coste y sin contrataciones. Lo que perseguíamos era poder realizar correcciones en todo momento y con total libertad durante la ejecución del proyecto.
Seis socios formaron parte del proyecto, la mayoría locales, de cerca de Värnamo, todos ellos con un denominador común: pequeñas empresas con un fuerte compromiso de su propietario. Con algunas de las personas de estas empresas llevamos más de 25 años ejecutando proyectos. El conocimiento del negocio se valoró mucho, por lo que el proyecto lo han ejecutado los propios gestores de proyectos. Los gestores de proyectos han tenido un objetivo claro de lo que queremos lograr, pero una gran libertad en cuanto a cómo se debe lograr dicho objetivo. La competencia ha estado disponible en nuestras propias redes o en la de otros socios.
Toda nuestra gama está disponible hoy en día en la web, totalmente orientada a los pedidos del cliente. Hemos pasado de ofrecer varios centenares de artículos a ofrecer en la actualidad varios miles de millones de versiones.
El cliente puede dibujar, hacer presupuestos y realizar pedidos ustedes mismos. A continuación, se envía un pedido de producción de forma totalmente automática a la cola directamente a las máquinas de fabricación.
Además de esto, la optimización de los paquetes, el cálculo de los portes, el cálculo del plazo de entrega y la verificación del crédito se realizan de forma totalmente automática, sin ningún tipo de trabajo administrativo manual.
El 31 de enero de 2019, recibimos con orgullo el primer premio en el concurso «Smart Industri» (Industria inteligente), otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería (IVA), Siemens y Teknikföretagen (la Asociación de empresas de ingeniería suecas). Puede leer más al respecto aquí:
https://www.iva.se/publicerat/Garantell_vann_smartindustri/
Cuando era niña, vivía en una zona rural polaca y era una experta para vender en el quiosco de chuches de la escuela. Por supuesto que me comía una parte de las ganancias, pero esto es no es más que una divertida anécdota... Hoy en día me dedico a un negocio completamente distinto (productos de mallas de alambre), y es una experiencia instructiva. Pero a veces vuelvo a sentirme como aquella pequeña vendedora de chuches, porque una de mis tareas favoritas en el trabajo es bajar a la fábrica. Entonces siento una tensión similar a la que experimentaba en los viajes escolares, o para poner un símil aún mejor: me siento como un personaje de Charlie y la fábrica de chocolate, el maravilloso libro de Roald Dahl. Hay mucho por ver y cada vez descubro algo nuevo. Así que hoy quiero llevarte conmigo de viaje a mi lugar mágico favorito, el lugar donde se crean nuestros paneles de malla.
¿Cuántos riesgos hay en el trabajo y existe un lugar de trabajo completamente seguro? ¿Es suficiente con que haya cinta de advertencia en los camiones de almacenamiento, debe haber líneas específicas dibujadas en el suelo por donde los camiones puedan conducir o se deben encender las luces del techo para que sea seguro?
La luz siempre ha ocupado un papel especial en Suecia. Incluso en la época más oscura del invierno, mientras recorro las calles de la ciudad, veo luces en cada ventana; luces de velas, lámparas y decoraciones navideñas, que iluminan los edificios cubiertos por la nieve. Me hace darme cuenta de hasta qué punto las personas echamos de menos la luz del sol y las largas noches de verano. En Suecia, los anhelos por esta luz culminan en torno a uno de los días más cortos del año: el 13 de diciembre, el Luciadagen o Día de Santa Lucía.
En una empresa en la que el crecimiento es uno de los puntos de atención constantes, es fácil terminar siempre muy apurado. ¿Conoce la sensación? La atención se centra en las máquinas y la productividad. Se olvidan cosas como el bienestar de los empleados, el entorno de trabajo y el orden. Estamos intentando cambiar esto. Creemos que todo está conectado. El orden, la calidad y el bienestar de los empleados están relacionados con la satisfacción de los clientes. ¿Qué podemos hacer al respecto? Muchas cosas, la verdad, pero esta vez creo que voy a hablarle de nuestra tarea con los inmuebles, el entorno de trabajo y el grupo que se ha dedicado a esto. Propongo algunos consejos para hacer más agradable el lugar de trabajo, basados en nuestra experiencia. Quizá puedan servirle de inspiración.
Ha sido muy rápido. Es difícil comprenderlo del todo, pero tenemos una sensación primaveral en nuestro frío país. Hemos pasado de -18 a +8 grados en una semana, así que no hemos tenido tiempo de asimilarlo. La nieve se derritió a un ritmo vertiginoso y la mayoría de nosotros guardó los patines y los esquís para dejar sitio a las bicicletas y los barcos…
La digitalización es importante para Garantell. Comienza con nuestros clientes dibujando estantes de malla, vallado de protección y malla anti-caida en nuestro programa en línea Garantellator hasta producir el producto, todo ello es automático. Pero la digitalización es solo una herramienta. Nuestros equipos autodirigidos están en el corazón de nuestra empresa. Cómo se engranan juntas ambas partes, explica nuestro presidente Mikael Axelsson. Esta vez no es un blog escrito, sino un vlog. Míralo aquí:
En el mundo actual es importante estar alerta y bien preparado para lo que nos pueda deparar el día. Es mucho más fácil cuando se tienen cerca empleados con distintas experiencias y conocimientos. Es posible que hayan leído los textos anteriores del blog «Las diferentes nacionalidades: nuestro punto fuerte común» y «El desayuno común: alimento para el alma» escritos por un par de mis colegas. Dan la impresión de que somos una caja de «selectos y surtidos», es decir, mucha gente de diferentes países y diferentes departamentos. Pues así es. Garantell reúne todas las funciones y departamentos bajo un mismo techo, desde la producción hasta las ventas, desde el desarrollo hasta la pintura.
El tiempo es una de las pocas cosas en la vida que todos nos podemos distribuir de manera uniforme, nadie puede quejarse o insistir en que la repartición no es justa. Sin embargo, las 24 horas del día de las que todos disponemos se pueden utilizar o desperdiciar de distintas formas. Pero solo lo que hagamos perdura en el tiempo.
Tenemos el invierno a la vuelta de la esquina y en Småland podemos echar la vista atrás a las mágicas noches de agosto en las que el sol se ponía a las diez y media. Sentarse junto a un oscuro lago brillante como un espejo y ver la puesta de sol tras las copas de los árboles es algo mágico. Para aquellos que creen en los monstruos marinos, huelga decir que las noches de agosto llenas de sombras y con la puesta del sol son el momento álgido para los monstruos marinos.
Preocuparse por el personal es algo que cae por su propio peso para muchas empresas en Suecia y es algo que se puede hacer de diferentes formas. Por ejemplo, no solo ofreciendo el desayuno a los empleados, sino dándoles una cantidad de dinero para poder apuntarse a un gimnasio o darse el capricho de un masaje para aliviar la espalda. Además, nos encanta entrenar juntos durante el descanso para almorzar. Se puede hacer una sesión corta de jogging o una sesión de Tabata, pero siempre antes de comer. ¿Suena raro? A lo mejor. Sin embargo, lo vemos no solo como un entrenamiento, sino también como una forma de socializar con los compañeros. De igual modo que salir a tomar algo los viernes después del trabajo puede resultar útil para aumentar el bienestar en el grupo de trabajo.
¿Podemos bajar la altura de la malla protectora aquí? ¿Podemos añadir bisagras y doblar la malla aquí? ¿Podemos aumentar la distancia hasta el suelo aquí cuando haya cintas transportadoras que entran y salen de la máquina? ¿Podemos crear un adaptador para este tipo de interruptor? ¡Sí, por supuesto que se puede resolver! Cuando nos enfrentamos a la tarea de crear un diseño de seguridad, siempre nos encontramos con algún que otro obstáculo. Puede ser cualquier cosa, desde un suelo desigual hasta el hecho de que ya haya varias estructuras, como largueros que bloquean las posiciones donde tienen que ir instaladas las mallas protectoras.
Nosotros, tanto como empresa o como empleado, debemos relacionarnos con un mundo en el que la tecnología evoluciona mucho y muy deprisa, con un flujo de información acelerado. Nuestros productos y servicios deben estar en constante evolución, cambio y mejora. A poder ser, debemos presentar soluciones innovadoras que nuestros clientes no sabían que necesitaban.
¿Qué fin persigue la digitalización? En la sociedad actual, prevalece más la norma que la excepción: las empresas buscan constantemente nuevas soluciones en el ámbito de la informática. Quizás se haya encontrado con empleados que han suspirado por algún «invento nuevo» que su propia empresa o sus socios comerciales han introducido.
A todos nos ha pasado haber encargado algo y que los productos vengan mal embalados, así que se han desportillado o incluso han sufrido daños.
Me quedo con mis propias experiencias con entregas que terminaron como el rosario de la aurora. Probé una cosa nueva y compré un sofá en línea: buen precio, muy bonito y solo tardaría una semana en llegarme a casa. Felizmente inconsciente, hice el pedido y esperaba con emoción... La entrega llegó a tiempo y empezaba a montar mi nuevo sofá. Al cabo de unos 20 minutos, me di cuenta de que faltaba todo el respaldo. Saqué fotos y se las envié por correo electrónico a la compañía que, sin embargo, afirmó que yo había recibido todo. Tuvieron que pasar casi cuatro semanas hasta que se hicieron cargo del problema y me hicieron un envío de reemplazo. Probablemente sería la última vez que le encargase algo a esa empresa. Por supuesto, hay otras ocasiones en las que todo ha funcionado a la perfección, pero rara vez nos acordamos de esas ocasiones. Nos esperamos que todo funcione a la primera.