¿Recuerda el momento en el que el reloj marcó las doce y pensó en todos esos propósitos de Año Nuevo? Comer más saludable, hacer más ejercicio… Ya han pasado más de siete meses. ¿Qué tal van esos propósitos? Hay estudios que muestran que menos del 50 % de las personas son capaces de mantener esas promesas durante un par de meses. No obstante, no sienta que ha fracasado, nunca es tarde para comenzar un nuevo hábito. Mi consejo es que no haga promesas, sino que establezca objetivos. Entonces, podrá tener objetivos intermedios y recompensarse a sí mismo. Si no cumple con un objetivo intermedio, no es una catástrofe. Tiene una nueva oportunidad para cumplir con el siguiente objetivo intermedio. Sin duda, esto suena mucho mejor que romper una promesa.
Personalmente, he entrenado bastante a lo largo de los años. Suelo ir a por todas cuando se trata de entrenar. Comencé en secundaria con los deportes de pelota y pasé de los entrenamientos en equipo a los entrenamientos de fuerza. Para desafiarme a mí misma, competí en fitness atlético cuando tenía 20 años. Sé lo que conlleva conseguir los tan deseados abdominales marcados en lo que a dieta y ejercicio se refiere. Pero también sé el sacrificio que supone mantenerlos. He de admitir que ese deseo ya no está presente y no tengo planes de volver a tenerlo. En estos momentos, me centro más en hacer ejercicio para sentirme bien, así que las dietas y los días de descanso ya no existen. En mi opinión, el ejercicio siempre ha sido un factor natural que forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo, soy consciente de que no es tan obvio para todo el mundo, por ello, aquí les dejo algunos consejos…
Si su objetivo es comenzar a practicar menos el sedentarismo, mi mejor consejo es que busque a uno o dos amigos. Hacer ejercicio es mucho más fácil cuando se hace en compañía. Tengo un compañero de entrenamiento que viene y me recoge dos días a la semana para correr. Siendo sincera, cuando hace 10 grados bajo cero o está lloviendo, las ganas desaparecen y puede que haya faltado a más de un entrenamiento. Ahora mismo, está de vacaciones a 700 km de distancia, pero seguimos corriendo juntos, solo nos separa una llamada. El resto de los días, solemos hacer Tabata a la hora de comer. No, no se trata de un plato local, sino de una forma de entrenamiento por intervalos que todo el mundo puede practicar independientemente de su condición física. Tenemos un grupo pequeño, pero guerrero en la oficina. Incluso salimos cuando llueve y nos esforzamos juntos.
Con esto no me refiero a que todo el mundo deba salir y correr a las cinco y media de la mañana antes de ir a trabajar o sudar a la hora del almuerzo (me escucho y suena horrible). Es importante que encuentre su forma, lo que mejor le funcione. Un buen comienzo puede ser dar un paseo a la hora de comer. Comience a andar a un ritmo lento con buena compañía. Conseguirá activar ese cuerpo que ha estado sentado durante horas y obtendrá aire fresco a cambio. Le prometo que por la tarde se sentirá mucho mejor física y mentalmente. Si combina esto con levantarse de su escritorio de vez en cuando, habrá recorrido un largo camino. El aspecto más importante no es QUÉ hace, sino QUE está haciendo algo.
Mantenerse en movimiento y acelerar el pulso es algo muy bueno para su cerebro y presenta muchos otros efectos positivos para la salud:
- Se vuelve más feliz y mucho más alerta. Esto se debe a que se libera dopamina y endorfinas en el cerebro, entre otras cosas.- Su memoria y habilidad de aprendizaje aumentan ya que el hipocampo, que es el centro de la memoria del cerebro, crece y mantiene su tamaño en lugar de reducirse.
- Su capacidad resolutiva mejora.
- Su capacidad de concentración mejora.
- Las células musculares producen proteínas que son analgésicas, estimulan y contraatacan al estrés y la depresión.
- El ejercicio también refuerza su sistema inmunitario y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. El movimiento resulta beneficioso para los niveles de azúcar y grasa en sangre, así como para la presión arterial.
Mmm, podría seguir un poco más…
Después de hacer ejercicio, viene el tópico de la comida saludable… AQUÍ reside el problema. ¿Por qué entendemos que lo sabroso no es útil? En mi opinión, me considero muy adicta al café y en estos momentos sueño con comerme una porción de tarta con nata esponjosa y frambuesas… delicioso. Las personas que dicen que una tarta sin azúcar ni mantequilla sabe bien, mienten. Mi consejo es, simplemente, no prohibir esos alimentos tan reconfortantes. ¿Por qué hay que dejar de comer cosas sabrosas? ¡Solo se vive una vez! Lo importante es que no lo coma con frecuencia. Por ello, en lugar de prohibirlo, intente incorporar algo que sea saludable. Si opta por comer dos piezas de fruta al día, no estará tan pendiente del (en mi caso) café. Funciona mejor si se realizan pequeños cambios, en lugar de un cambio drástico que no pueda mantener a largo plazo. Tenemos el privilegio de desayunar en Garantell. Así que, sustituir los sándwiches de pan blanco por pan integral es un comienzo. Y sí, por ahora puedes seguir tomando mermelada. Los cambios llevan su tiempo.
Si comienza a hacer ejercicio y a comer algo más saludable, estará más activo y tendrá más resistencia. Se siente y rinde mejor, así que, ¿por qué esperar? No digo que vaya a ser un proceso fácil, hay que engañar al cerebro y ser tenaz. Al principio, puede ser abrumador, está acostumbrado a sus viejas rutinas. Pero entrenar es adictivo debido a la liberación de endorfinas, es por eso por lo que, con el tiempo, estará tan enganchado a él como lo estoy yo.
La luz siempre ha ocupado un papel especial en Suecia. Incluso en la época más oscura del invierno, mientras recorro las calles de la ciudad, veo luces en cada ventana; luces de velas, lámparas y decoraciones navideñas, que iluminan los edificios cubiertos por la nieve. Me hace darme cuenta de hasta qué punto las personas echamos de menos la luz del sol y las largas noches de verano. En Suecia, los anhelos por esta luz culminan en torno a uno de los días más cortos del año: el 13 de diciembre, el Luciadagen o Día de Santa Lucía.
En una empresa en la que el crecimiento es uno de los puntos de atención constantes, es fácil terminar siempre muy apurado. ¿Conoce la sensación? La atención se centra en las máquinas y la productividad. Se olvidan cosas como el bienestar de los empleados, el entorno de trabajo y el orden. Estamos intentando cambiar esto. Creemos que todo está conectado. El orden, la calidad y el bienestar de los empleados están relacionados con la satisfacción de los clientes. ¿Qué podemos hacer al respecto? Muchas cosas, la verdad, pero esta vez creo que voy a hablarle de nuestra tarea con los inmuebles, el entorno de trabajo y el grupo que se ha dedicado a esto. Propongo algunos consejos para hacer más agradable el lugar de trabajo, basados en nuestra experiencia. Quizá puedan servirle de inspiración.
¡Menudo año! Todo ha estado un poco «fuera de lo normal». Sin embargo, a medida que la ola de vacunación se extiende por Europa, podemos volver a pensar, por fin, en disfrutar de las vacaciones. Así que, ¿por qué no viajar al norte? Solemos asociar a Suecia con el mal tiempo, pero la verdad es que es mucho más fría de lo que pensamos. La ventaja es que, si evitamos las tres ciudades más grandes: Estocolmo, Gotemburgo y Malmö, la densidad de población disminuye y podemos disfrutar de su cultura y naturaleza de un modo mucho más seguro. En Garantell, hemos actuado como agencia de viajes, ofreciendo algunos consejos a la hora de viajar para los amantes de Suecia. Por ello, con el objetivo de hacerlo más sencillo, he decidido crear un blog y escribir sobre ello.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo sería trabajar en un equipo autogestionado? ¿Le parece un sueño? ¿O la idea le genera escepticismo? En Garantell intentamos trabajar así. Para ser sinceros, no es sencillo Y puede sonar cursi, pero crecemos día a día. Me gustaría compartir algunas de las cosas que he aprendido. Creo que definir objetivos compartidos, crecer juntos y mantener un buen entorno de trabajo nos ha ayudado.
Ha sido muy rápido. Es difícil comprenderlo del todo, pero tenemos una sensación primaveral en nuestro frío país. Hemos pasado de -18 a +8 grados en una semana, así que no hemos tenido tiempo de asimilarlo. La nieve se derritió a un ritmo vertiginoso y la mayoría de nosotros guardó los patines y los esquís para dejar sitio a las bicicletas y los barcos…
La digitalización es importante para Garantell. Comienza con nuestros clientes dibujando estantes de malla, vallado de protección y malla anti-caida en nuestro programa en línea Garantellator hasta producir el producto, todo ello es automático. Pero la digitalización es solo una herramienta. Nuestros equipos autodirigidos están en el corazón de nuestra empresa. Cómo se engranan juntas ambas partes, explica nuestro presidente Mikael Axelsson. Esta vez no es un blog escrito, sino un vlog. Míralo aquí:
En el mundo actual es importante estar alerta y bien preparado para lo que nos pueda deparar el día. Es mucho más fácil cuando se tienen cerca empleados con distintas experiencias y conocimientos. Es posible que hayan leído los textos anteriores del blog «Las diferentes nacionalidades: nuestro punto fuerte común» y «El desayuno común: alimento para el alma» escritos por un par de mis colegas. Dan la impresión de que somos una caja de «selectos y surtidos», es decir, mucha gente de diferentes países y diferentes departamentos. Pues así es. Garantell reúne todas las funciones y departamentos bajo un mismo techo, desde la producción hasta las ventas, desde el desarrollo hasta la pintura.
El tiempo es una de las pocas cosas en la vida que todos nos podemos distribuir de manera uniforme, nadie puede quejarse o insistir en que la repartición no es justa. Sin embargo, las 24 horas del día de las que todos disponemos se pueden utilizar o desperdiciar de distintas formas. Pero solo lo que hagamos perdura en el tiempo.
Este año, muchas tradiciones se han quedado en agua de borrajas. Debido al avance del coronavirus, el número de personas que tienen permitido reunirse en el mismo sitio se ha visto limitado, y las celebraciones han cambiado de formato. Ello ha afectado a la capacidad de celebrar todos los actos, desde bodas hasta funerales, de la manera en la que solíamos hacerlo. Los funerales en línea se han vuelto el pan nuestro de cada día en Suecia, mientras que puntos señalados en el calendario, como el solsticio de verano (midsommar), la fiesta del cangrejo de río (kräftskiva) o los cumpleaños, se han celebrado con el círculo más íntimo de familiares, en lugar de, como de costumbre, con la familia y los amigos. Ahora nos enfrentamos a lo que es la fiesta más importante en la mayoría de Europa: la Navidad. También será para muchos distinta este año, ya que los mayores no podrán participar en la celebración de la misma forma que lo solían hacer.