¿Qué fin persigue la digitalización? En la sociedad actual, prevalece más la norma que la excepción: las empresas buscan constantemente nuevas soluciones en el ámbito de la informática. Quizás se haya encontrado con empleados que han suspirado por algún «invento nuevo» que su propia empresa o sus socios comerciales han introducido.
Es en ese momento cuando tenemos que alzar la mirada y pensar acerca de cuál es el propósito de lo nuevo. En Garantell tenemos una respuesta sencilla a esta pregunta: simplificación - y eso es sin duda algo que la mayoría de las empresas quieren lograr en su trabajo de digitalización. Por ese motivo, hoy vamos a dar cinco consejos sobre cómo simplificar las cosas gracias a la informática.
Un buen comienzo es revisar cómo funcionan hoy las cosas, tanto para los empleados como para los clientes. ¿Qué se podría hacer más rápido o más fácil, proporcionar una mejor visión de conjunto o sinergias, a través de soluciones de las soluciones informáticas? La mayoría de las veces, la respuesta a esa pregunta es: bastante.
Incluimos aquí una lista de nuestros cinco mejores consejos . Algunas de las medidas, además de suponer un día a día más sencillo para los clientes y para nosotros mismos, también han hecho que nos alzásemos con el galardón «Smart Industri 2018» (Industria Inteligente 2018), un premio otorgado por la Kungliga Ingenjörsvetenskapsakademin (IVA), o Real Academia Suecia de Ciencias de la Ingeniería), en colaboración con Teknikföretagen (la Asociación de empresas de ingeniería suecas).
¿Tal vez pueda servirle de inspiración a su lugar de trabajo?
No tenemos miedo de avanzar probando hasta dar en el clavo sin complicar las cosas demasiado. La idea es que sea fácil para todos. Fácil para el usuario y fácil de manejar para nosotros. Nos gusta que el desarrollo se lleve a cabo cerca de nosotros para que nosotros mismos podamos influir en él, pero también para tener hardware en casa para que podamos solucionar rápidamente los problemas o estar a la altura de los cambios rápidos que se produzcan.
Cuando tomamos la decisión de hacer mucho nosotros mismos, a veces nos encontramos evidentemente con problemas y preocupaciones. Pero esto nos lleva a avanzar. En lugar de comprar una solución informática ya hecha a la que tengamos que adaptarnos, adaptamos las herramientas en función de cómo nuestros clientes y nosotros mismos las queremos. De este modo, también podemos ajustar fácilmente las herramientas si encontramos una mejor forma o más efectiva de hacer algo. Los tiempos, las necesidades y las condiciones cambian constantemente, así que las soluciones informáticas también deben hacerlo.
El ambiente laboral actual suele ser estresante. Muchos quieren una respuesta ya. ¿Dónde están los cuellos de botella en su flujo? Nos hicimos esta pregunta: ¿debería el cliente tener que esperar varias horas para recibir un presupuesto porque no hay ningún comercial libre en ese momento, o tal vez sería más fácil para el cliente recibirlo en tan solo unos segundos haciendo el plano él mismo?
Queríamos ofrecer esa opción y, hoy en día, muchos clientes indican de manera sencilla parámetros como el ancho deseado, la profundidad y la capacidad de carga de sus estanterías o las dimensiones de sus mallas anticaídas, con el fin de obtener un presupuesto completo con tan solo unos clics. Incluso las protecciones de máquinas las dibujan los clientes directamente en la herramienta que hemos desarrollado, y que hemos bautizado como Garantellator. Y hasta pueden realizar pedidos y consultar las fechas de entrega directamente en el sistema. De hecho, es exactamente la misma herramienta en la que trabajamos nosotros mismos. Garantellator es nuestra única herramienta para crear la solución adecuada, independientemente del proyecto de que se trate.
Detrás de muchos de los errores que se producen en el sector (ya sea en las ventas, la producción, el embalaje o el flete) está el factor humano. Por lo tanto, aumentar la digitalización y la automatización en la medida de lo posible reduce el riesgo de errores, y también de malentendidos, cuando la información debe comunicarse a veces en varias etapas. Hemos creado Garantellator siguiendo los deseos internos y para controlar el flujo de trabajo. Cuando todo se hace digitalmente, en el orden correcto, y se calcula de antemano, se reduce el riesgo de errores de gestión o de prometer algo que no podamos cumplir. El cliente recibe información precisa sobre, por ejemplo, los plazos de entrega, los volúmenes de flete y los costes desde el principio y él mismo puede realizar también cambios en sus presupuestos cuando cambian las condiciones.
En el pasado, los productos pequeños individuales se podían embalar en palés grandes, con aire innecesario en el transporte como resultado de ello, en detrimento tanto del cliente como del clima. Hicimos crear una herramienta informática para calcular cómo se debe embalar cada artículo y cómo de grande debe ser el palé. No solo los productos, sino también el palé, se fabrican de forma automática con las dimensiones correctas desde el principio. Esto se calcula ya cuando se elabora el presupuesto, por lo que el coste del flete resulta visible de inmediato. En cuanto el palé está embalado (a máquina o en la cinta transportadora) y empaquetado, se envía la reserva al transportista.
Nuestro desarrollo digital se ha producido progresivamente en distintos departamentos y lo estamos unificando todo en una sola unidad. ¡Estese al loro, pronto le contaremos más innovaciones de Garantell!
La luz siempre ha ocupado un papel especial en Suecia. Incluso en la época más oscura del invierno, mientras recorro las calles de la ciudad, veo luces en cada ventana; luces de velas, lámparas y decoraciones navideñas, que iluminan los edificios cubiertos por la nieve. Me hace darme cuenta de hasta qué punto las personas echamos de menos la luz del sol y las largas noches de verano. En Suecia, los anhelos por esta luz culminan en torno a uno de los días más cortos del año: el 13 de diciembre, el Luciadagen o Día de Santa Lucía.
En una empresa en la que el crecimiento es uno de los puntos de atención constantes, es fácil terminar siempre muy apurado. ¿Conoce la sensación? La atención se centra en las máquinas y la productividad. Se olvidan cosas como el bienestar de los empleados, el entorno de trabajo y el orden. Estamos intentando cambiar esto. Creemos que todo está conectado. El orden, la calidad y el bienestar de los empleados están relacionados con la satisfacción de los clientes. ¿Qué podemos hacer al respecto? Muchas cosas, la verdad, pero esta vez creo que voy a hablarle de nuestra tarea con los inmuebles, el entorno de trabajo y el grupo que se ha dedicado a esto. Propongo algunos consejos para hacer más agradable el lugar de trabajo, basados en nuestra experiencia. Quizá puedan servirle de inspiración.
¿Recuerda el momento en el que el reloj marcó las doce y pensó en todos esos propósitos de Año Nuevo? Comer más saludable, hacer más ejercicio… Ya han pasado más de siete meses. ¿Qué tal van esos propósitos? Hay estudios que muestran que menos del 50 % de las personas son capaces de mantener esas promesas durante un par de meses. No obstante, no sienta que ha fracasado, nunca es tarde para comenzar un nuevo hábito. Mi consejo es que no haga promesas, sino que establezca objetivos. Entonces, podrá tener objetivos intermedios y recompensarse a sí mismo. Si no cumple con un objetivo intermedio, no es una catástrofe. Tiene una nueva oportunidad para cumplir con el siguiente objetivo intermedio. Sin duda, esto suena mucho mejor que romper una promesa.
¡Menudo año! Todo ha estado un poco «fuera de lo normal». Sin embargo, a medida que la ola de vacunación se extiende por Europa, podemos volver a pensar, por fin, en disfrutar de las vacaciones. Así que, ¿por qué no viajar al norte? Solemos asociar a Suecia con el mal tiempo, pero la verdad es que es mucho más fría de lo que pensamos. La ventaja es que, si evitamos las tres ciudades más grandes: Estocolmo, Gotemburgo y Malmö, la densidad de población disminuye y podemos disfrutar de su cultura y naturaleza de un modo mucho más seguro. En Garantell, hemos actuado como agencia de viajes, ofreciendo algunos consejos a la hora de viajar para los amantes de Suecia. Por ello, con el objetivo de hacerlo más sencillo, he decidido crear un blog y escribir sobre ello.
¿Alguna vez se ha preguntado cómo sería trabajar en un equipo autogestionado? ¿Le parece un sueño? ¿O la idea le genera escepticismo? En Garantell intentamos trabajar así. Para ser sinceros, no es sencillo Y puede sonar cursi, pero crecemos día a día. Me gustaría compartir algunas de las cosas que he aprendido. Creo que definir objetivos compartidos, crecer juntos y mantener un buen entorno de trabajo nos ha ayudado.
Ha sido muy rápido. Es difícil comprenderlo del todo, pero tenemos una sensación primaveral en nuestro frío país. Hemos pasado de -18 a +8 grados en una semana, así que no hemos tenido tiempo de asimilarlo. La nieve se derritió a un ritmo vertiginoso y la mayoría de nosotros guardó los patines y los esquís para dejar sitio a las bicicletas y los barcos…
La digitalización es importante para Garantell. Comienza con nuestros clientes dibujando estantes de malla, vallado de protección y malla anti-caida en nuestro programa en línea Garantellator hasta producir el producto, todo ello es automático. Pero la digitalización es solo una herramienta. Nuestros equipos autodirigidos están en el corazón de nuestra empresa. Cómo se engranan juntas ambas partes, explica nuestro presidente Mikael Axelsson. Esta vez no es un blog escrito, sino un vlog. Míralo aquí:
En el mundo actual es importante estar alerta y bien preparado para lo que nos pueda deparar el día. Es mucho más fácil cuando se tienen cerca empleados con distintas experiencias y conocimientos. Es posible que hayan leído los textos anteriores del blog «Las diferentes nacionalidades: nuestro punto fuerte común» y «El desayuno común: alimento para el alma» escritos por un par de mis colegas. Dan la impresión de que somos una caja de «selectos y surtidos», es decir, mucha gente de diferentes países y diferentes departamentos. Pues así es. Garantell reúne todas las funciones y departamentos bajo un mismo techo, desde la producción hasta las ventas, desde el desarrollo hasta la pintura.
El tiempo es una de las pocas cosas en la vida que todos nos podemos distribuir de manera uniforme, nadie puede quejarse o insistir en que la repartición no es justa. Sin embargo, las 24 horas del día de las que todos disponemos se pueden utilizar o desperdiciar de distintas formas. Pero solo lo que hagamos perdura en el tiempo.
A todos nos ha pasado haber encargado algo y que los productos vengan mal embalados, así que se han desportillado o incluso han sufrido daños.
Me quedo con mis propias experiencias con entregas que terminaron como el rosario de la aurora. Probé una cosa nueva y compré un sofá en línea: buen precio, muy bonito y solo tardaría una semana en llegarme a casa. Felizmente inconsciente, hice el pedido y esperaba con emoción... La entrega llegó a tiempo y empezaba a montar mi nuevo sofá. Al cabo de unos 20 minutos, me di cuenta de que faltaba todo el respaldo. Saqué fotos y se las envié por correo electrónico a la compañía que, sin embargo, afirmó que yo había recibido todo. Tuvieron que pasar casi cuatro semanas hasta que se hicieron cargo del problema y me hicieron un envío de reemplazo. Probablemente sería la última vez que le encargase algo a esa empresa. Por supuesto, hay otras ocasiones en las que todo ha funcionado a la perfección, pero rara vez nos acordamos de esas ocasiones. Nos esperamos que todo funcione a la primera.